El gobierno nacional, a través de la Administración General de Puertos, dispuso una reducción en los valores de las tasas generales por uso de puerto para pasajeros y a los vehículos por ferry, en el caso de viajes entre puertos nacionales y a países limítrofes.
Según la Resolución 172/2019 publicada en el Boletín Oficial, el interventor general de puertos, Gonzalo Mórtola, resolvió bonificar en 50% el valor de las tasas desde el 1 de noviembre hasta el 29 de febrero de 2020.
Esta medida de último momento del gobierno saliente de Mauricio Macri perjudica a los destinos turísticos de verano de la Argentina, principalmente a la Costa Atlántica, que esperan recibir turismo nacional en sus playas entre diciembre y marzo.
La decisión el gobierno nacional produjo rechazo entre los sectores que se dedican al turismo y los principales municipios de la región de la Costa Atlántica. El diputado provincial Javier Faroni, presidente de la Comisión de Asuntos Culturales de la Honorable Cámara de Diputados bonaerense, expresó su malestar en Twitter: "Un golpe al turismo nacional, un golpe a todos. El gobierno de Macri, otra vez, a contramano del trabajo argentino. Invisibilizaron el turismo interno, vapulearon el bolsillo de la gente y antes de irse, promueven el turismo a Uruguay", escribió.
Y el legislador agregó que van a presentar un proyecto solicitando que se deje sin efecto la resolución 172/2019 del gobierno nacional, que bonifica un 50% las tasas que pagan pasajeros y vehículos que viajan en ferry desde Buenos Aires a Uruguay.
Un golpe al turismo nacional, un golpe a todos. El gobierno de Macri, otra vez, a contramano del trabajo argentino. Invisibilizaron el turismo interno, vapulearon el bolsillo de la gente y antes de irse, promueven el turismo a Uruguay.
— Javier Faroni (@faronimdp) November 24, 2019
Gracias a esta decisión de Mauricio Macri, los pasajeros que viajen a Colonia, Uruguay, que pagaban USD 1,50 ahora abonarán 0,75 centavos de dólar. En el caso de quienes tengan como destino la ciudad de Montevideo pagarán la mitad de los USD 3 que venía destinando hasta ahora. Para los puertos nacionales, la tasa pasará de USD 0,50 a USD 0,25.
En el caso de los vehículos, los que viajen a la capital uruguaya que antes pagaban USD 2 ahora pagarán USD 1; y los que se trasladen a Colonia abonarán USD 2,50 de los USD 5 que debían destinar para ese impuesto.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.