La ex presidenta y actual vicepresidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, hizó una presentación ante la Justicia por la causa Vialidad. Su declaración duró casi cuatro horas y estuvo teñida por momentos de tensión.
En medio de su exposición nombró a Dolores y al juez Alejo Ramos Padilla al hacer mención del caso D'Alessio. Tomó la causa como ejemplo y le recomendó al tribunal que la escuchaba que tomaran contacto con su colega.
"La causa de Dolores es muy interesante. Debiera este tribunal tomarla en cuenta, porque tengo entendido, si mal no recuerdo, uno de los que ha suministrado "información" fue un arrepentido, el señor Fariña. No sé si usted mira la televisión, seguramente que no porque no debe tener tiempo con todo el trabajo que tienen, pero sería bueno pedirle a su colega, en este caso el Dr. Alejo Ramos Padilla que le remitiera copias, por lo menos de la parte pertinente, no de todo, por supuesto, de lo que fue el guionado de testigos por parte del señor ministro de Justicia".
Luego de esto, la declaración fue suspendida durante cinco minutos por un problema de sonido. Cuando se reanudó se extendió por tres horas más.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.