09/12/2019 | Noticias | Política

Lapidario balance de la Federación Agraria Buenos Aires sobre la gestión de Vidal

“Los chacareros bonaerenses nos encontramos frente a una situación crítica motivo de la desatención por parte de la provincia”, señala el duro documento de la entidad, que critica las políticas (y la falta de ellas) de la gobernadora saliente.


“Lo que ha sucedido en el Sudoeste es el botón que basta para muestra, el gobierno de Vidal castigó no sólo tributariamente  a una región relegada y critica, sino que  tampoco se cumplió con lo dispuesto  en le ley de desarrollo de la región”, enfatizó la Federación Agraria Buenos Aires.

En el portal Letra P destacaron que la entidad bonaerense denunció que “la institución de la Emergencia Agropecuaria fue manipulada a antojo de los funcionarios y a espaldas de la realidad. Hoy se habla mucho de la sequía histórica del 2018, pero en realidad nunca se otorgaron tan pocos certificados de emergencia y ello expuso a los productores a las intimaciones de ARBA y AFIP impidiendo, en muchos casos, seguir produciendo”.

En cuanto a la seguridad rural, la Federación Agraria Buenos Aires hizo foco crítico en una “enorme desinversión” en la que, “salvo esfuerzos locales puntuales”, observaron que el equipamiento de la fuerza “es insuficiente en capital humano y recursos materiales para cubrir la territorialidad del interior provincial”.

Sobre la asistencia financiera, se marcó que la misma “ha estado ausente” y que los productores más chicos y las Pymes agrarias “han encontrado en el Banco de la Provincia de Buenos Aires oídos sordos”.

En esa línea, ahondaron: “Nuestra advertencia sobre los créditos UVA al sector, así como las tasas siderales y finalmente la interrupción material del crédito para nosotros nos puso en una vulnerabilidad inédita. El crédito es una herramienta fundamental para el chacarero, desde la Banca Pública éste debe ser orientado, dirigido y supervisado, de modo  que no se aproveche por los mismos de siempre, quienes suelen darle destino diferentes, muchas veces volcándose los recursos de los ahorristas bonaerenses a la timba financiera y no a la producción”.

Por otro lado, definieron como “una calamidad” los caminos rurales: “Son escasos los municipios que han continuado con instrumentos de gestión para el mantenimiento y reparación que permiten la participación chacarera y en ellos se nota la diferencia. El dinero del Inmobiliario Rural y de la Tasa Vial, en la mayoría de los casos mantiene un destino incierto, aunque sospechado, pero no fueron a mantener estas vías de comunicación y transporte en condiciones”.

En materia de aplicaciones de fitosanitarios, advirtieron que la provincia se posiciona “en la más profunda anarquía, producto de la política del avestruz”. “La conducción provincial prefirió gestionar desde la Capital Federal en lugar de mirar el interior. Es así como hoy hay más de 75 ordenanzas municipales descoordinadas, los controles son prácticamente nulos y  la justicia intervino haciéndonos pagar a la mayoría que hacemos las cosas bien por culpa de los pocos que las hacen mal”, añadieron.

Al advertir que “la fijación de tarifas de transporte ha sido un negocio para intermediarios y un perjuicio para transportistas y productores”, cuestionaron: “Se renuevan permanentemente a la suba, pero en realidad el camión nunca llega a recibir lo que paga el chacarero, ya que unos pocos se quedan con un importante porcentaje y el gobierno provincial avaló esta maniobra pese a nuestras advertencias”.

Ante ese cuadro, enfatizaron: “Esta simple enumeración ejemplificativa da cuenta que tanto la Mesa Agropecuaria como los Consejos Consultivos del Banco Provincia para los federados han sido un lugar de acunamiento, donde un puñado de  rentistas asistían a escuchar la flauta Hamelin”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.

Del pacto nacional al caos local: el rompecabezas opositor que se desarma en La Costa

31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.