22/03/2020 | Noticias | Política

Alberto Fernández: "No me va a temblar el pulso para prorrogar la cuarentena"

Remarcó la importancia de denunciar a quienes no cumplan con el aislamiento.


El presidente Alberto Fernández dijo "no le temblará el pulso" en caso de que decida extender la duración de la cuarentena total que decretó el viernes para frenar el avance del Coronavirus en el país.

Además, criticó a los argentinos que viajaron al exterior después de que se declarara la pandemia y dijo que "dosificará" su regreso. "Llegarán en la medida en que podamos" , lanzó.

Sobre el aislamiento señaló: "Prorrogar la cuarentena es una posibilidad, no me va a temblar el pulso si eso es para el beneficio de los argentinos", dijo esta noche en diálogo con el programa Especial América: Coronavirus, que transmite América. Había sido consultado por las posibles consecuencias económicas de una extensión temporal del aislamiento obligatorio que rige desde el viernes y, en principio, está previsto que termine el 31 de marzo.

Sin embargo, aclaró: "No voy a decretar el estado de sitio por unos estúpidos. Esta es una facultad que la Constitución le otorga al Poder Ejecutivo nacional. Si alguien está faltando a la cuarentena, debemos detenerlo y que la Justicia actúe. Me están pidiendo que los tenga yo detenidos. Pero las personas que uno termina deteniendo son gente inconsciente, son estúpidos, básicamente", reflexionó.

"Estoy enojado, porque muchos no son conscientes del riesgo en el que se ponen y en el que ponen a otros. Esto lastima y enoja a muchos argentinos. Pero el método no es escrachar a nadie, es denunciar. Hay líneas a donde llamar para denunciar el problema", aclaró el Presidente.

E informó: "El nivel de acatamiento hoy fue mayor que el de ayer. Se notó en los peajes. Ayer pasaban 350 autos por hora, hoy pasaron solo 50. Entre ayer y hoy se secuestraron autos, motos y se puse gente a disposición de la Justicia por haber incumplido la cuarentena".

"Yo pido que todos entendamos que no sabemos quién está infectado y quién no. El esfuerzo que tenemos que hacer es quedarnos en nuestras casas. Seguramente, mañana va a haber mucho más movimiento que hoy, pero espero que menos que el sábado", sostuvo.

"Hay que darles un lugar de privilegio a las enfermeras, a los médicos, a las autoridades provinciales, de seguridad, que se están exponiendo, y debemos estar agradecidos, en defensa de ellos", agregó luego.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.

Del pacto nacional al caos local: el rompecabezas opositor que se desarma en La Costa

31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.