22/03/2020 | Noticias | Política

Alberto Fernández: "No me va a temblar el pulso para prorrogar la cuarentena"

Remarcó la importancia de denunciar a quienes no cumplan con el aislamiento.


El presidente Alberto Fernández dijo "no le temblará el pulso" en caso de que decida extender la duración de la cuarentena total que decretó el viernes para frenar el avance del Coronavirus en el país.

Además, criticó a los argentinos que viajaron al exterior después de que se declarara la pandemia y dijo que "dosificará" su regreso. "Llegarán en la medida en que podamos" , lanzó.

Sobre el aislamiento señaló: "Prorrogar la cuarentena es una posibilidad, no me va a temblar el pulso si eso es para el beneficio de los argentinos", dijo esta noche en diálogo con el programa Especial América: Coronavirus, que transmite América. Había sido consultado por las posibles consecuencias económicas de una extensión temporal del aislamiento obligatorio que rige desde el viernes y, en principio, está previsto que termine el 31 de marzo.

Sin embargo, aclaró: "No voy a decretar el estado de sitio por unos estúpidos. Esta es una facultad que la Constitución le otorga al Poder Ejecutivo nacional. Si alguien está faltando a la cuarentena, debemos detenerlo y que la Justicia actúe. Me están pidiendo que los tenga yo detenidos. Pero las personas que uno termina deteniendo son gente inconsciente, son estúpidos, básicamente", reflexionó.

"Estoy enojado, porque muchos no son conscientes del riesgo en el que se ponen y en el que ponen a otros. Esto lastima y enoja a muchos argentinos. Pero el método no es escrachar a nadie, es denunciar. Hay líneas a donde llamar para denunciar el problema", aclaró el Presidente.

E informó: "El nivel de acatamiento hoy fue mayor que el de ayer. Se notó en los peajes. Ayer pasaban 350 autos por hora, hoy pasaron solo 50. Entre ayer y hoy se secuestraron autos, motos y se puse gente a disposición de la Justicia por haber incumplido la cuarentena".

"Yo pido que todos entendamos que no sabemos quién está infectado y quién no. El esfuerzo que tenemos que hacer es quedarnos en nuestras casas. Seguramente, mañana va a haber mucho más movimiento que hoy, pero espero que menos que el sábado", sostuvo.

"Hay que darles un lugar de privilegio a las enfermeras, a los médicos, a las autoridades provinciales, de seguridad, que se están exponiendo, y debemos estar agradecidos, en defensa de ellos", agregó luego.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .