30/04/2020 | Noticias | Política

Quién es Fernanda Raverta: la singular historia de la primera mujer al frente de la ANSES

El presidente Alberto Fernández eligió a la marplatense de 43 años para reemplazar a Alejandro Vanoli, quien dejó su cargo ayer, en un organismo clave para el Gobierno.


El presidente Alberto Fernández definió que María Fernanda Raverta sustituya a Alejandro Vanoli al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social. La marplatense fue recibida esta mañana por el Jefe de Estado en la Residencia de Olivos.

Raverta es una joven dirigente marplatense (tiene 43 años y dos hijas) cercana a Axel Kicillof y a Cristina Fernández de Kirchner. En la quinta sección electoral, aunque no pudo llegar a ser intendenta en Mar del Plata en las elecciones de octubre pasadao, tiene una muy buena relación política con el actual diputado Juan Pablo de Jesús, referente peronista en la zona.

Raverta es hija de Mario Montoto y María Inés Raverta, ambos militantes de Montoneros. Su madre fue secuestrada en Lima (Perú) por militares peruanos y argentinos el 14 de junio de 1980, a los 24 años y sigue desaparecida. Su padre vive y se reconvirtió en empresario: vende equipamientos de seguridad y ha tenido como clientes a varios municipios argentinos. Por la militancia de sus padres, Fernanda vivió algunos años en Cuba cuando era chica.

Fernanda es militante de La Cámpora, creó la filial HIJOS de Mar del Plata y fundó la Asociación Civil Sol de Mayo, una ONG integrada por jóvenes técnicos y profesionales cuya finalidad es desarrollar programas de capacitación de las áreas de Economía Social, Educación, Derechos Humanos, Deportes y Acción Social.

La nueva titular de la ANSES se recibió de licenciada en Servicio Social en la Universidad Nacional de Mar del Plata y cuenta con una amplia trayectoria y experiencia en trabajo social, conseguida a través de su experiencia en distintos cargos e instituciones.

Raverta ejerció la jefatura de la UDAI Puerto Mar del Plata de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), trabajó en la Secretaría de Desarrollo Social del municipio de General Alvarado, en el Centro de Contención “Chescotta”, del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Buenos Aires y, también, en la Subsecretaría de la de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social bonaerense.

Desde 2011 a 2015 se desempeñó como diputada provincial representando a la quinta sección de la provincia de Buenos Aires y entre 2015 y 2019 ejerció como Diputada Nacional de la Provincia. Al momento de asumir la titularidad de la ANSES, se desempeñaba como Ministra de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.