05/05/2020 | Noticias | Política

Coronavirus: Aerolíneas Argentinas y Austral se fusionarán y formarán una única compañía

El presidente de la línea aérea de bandera, Pablo Ceriani, lo anunció a través de Twitter y en una carta dirigida a los trabajadores de ambas empresas, donde señaló que la medida permitirá "un crecimiento más ordenado" y "un ahorro de millones de dólares".


Además, el director ejecutivo de la compañía indicó que, en el marco de la fusión, serán creadas "dos nuevas unidades de negocios: una de cargas, a partir de la experiencia de los vuelos a Shanghái, y otra de mantenimiento y reparación de aviones, para prestar servicios a terceros".

En tanto, en el texto que dirigió a empleados y empleadas, Ceriani explicó que la difícil situación que atraviesa el sector aerocomercial "plantea la necesidad de optimizar los recursos", teniendo en cuenta que Aerolíneas requiere de los aportes del Estado para funcionar.

A través de Twitter, el titular de Aerolíneas destacó la necesidad de "tomar las medidas necesarias para que la compañía opere con su máxima eficiencia y atacar las improductividades estructurales para alcanzar los estándares de la industria", algo que entendió es "un deber moral" de quienes trabajan en la línea de bandera.

"La crisis mundial provocada por la Covid-19 ha impactado de lleno en la industria aerocomercial y no sabemos cuánto durará esta situación. Todo indica que aún quedan varios meses críticos por delante, meses sin ingresos, ni operaciones regulares; lo que significa un tremendo impacto para nuestra industria y la economía en general", advirtió Ceriani.

"Sin ingresos, y reitero, no sabemos por cuánto tiempo, muchas aerolíneas en la región y en el mundo desaparecerán", sostuvo Ceriani, quien afirmó que AA "no está ajena" a ese "tremendo impacto". No obstante, aseveró que  “tenemos un plan de crecimiento y transformación. Pero ese crecimiento sólo puede materializarse sobre un esquema de trabajo eficiente y sustentable”.

En ese contexto, anunció: "Por eso, hemos decidido fusionar Aerolíneas Argentinas y Austral. Esto nos dará mayor eficiencia operativa, permitirá un crecimiento más ordenado y generará un ahorro de millones de dólares. La duplicación de estructuras en este contexto no tienen razón de ser".

"En el escenario actual muchas aerolíneas del mundo desaparecerán. Otras, aplican ajuste salvajes para intentar sobrevivir. Nosotros, tenemos un plan de crecimiento y transformación. Pero ese crecimiento sólo puede materializarse sobre un esquema de trabajo eficiente y sustentable", explicó Ceriani.

"Si no logramos adoptar las mejores prácticas de la industria, no tiene sentido crecer. Las compañías que no se adaptan a las necesidades de sus tiempos desaparecen. Hagamos que el destino de Aerolíneas Argentinas sea el que nos merecemos los argentinos y argentinas", concluyó Ceriani.

La fusión, cuyo trámite podría estar concluido para fin de año, permitirá la creación de una nueva unidad de negocios para brindar mantenimiento de aeronaves a otras empresas, y se avanzará en la creación de una unidad de negocios de carga que aprovechará la experiencia ganada por la compañía en sus vuelos cargueros a Shanghai.

Entre los beneficios que la fusión generará, se destaca una mayor eficiencia en cuanto a horas de vuelo por avión (mensual), ahorros impositivos por US$ 13.500.000, la generación de ingresos directos por US$ 42.000.000 extras al mejorarse la eficiencia en cuanto al uso de la flota, el ahorro de más de US$ 8.000.000 producto de la reorganización de la estructura interna y de US$ 2.500.000 como producto de la eliminación de horas extras.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.

Del pacto nacional al caos local: el rompecabezas opositor que se desarma en La Costa

31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.