05/05/2020 | Noticias | Política

Coronavirus: Aerolíneas Argentinas y Austral se fusionarán y formarán una única compañía

El presidente de la línea aérea de bandera, Pablo Ceriani, lo anunció a través de Twitter y en una carta dirigida a los trabajadores de ambas empresas, donde señaló que la medida permitirá "un crecimiento más ordenado" y "un ahorro de millones de dólares".


Además, el director ejecutivo de la compañía indicó que, en el marco de la fusión, serán creadas "dos nuevas unidades de negocios: una de cargas, a partir de la experiencia de los vuelos a Shanghái, y otra de mantenimiento y reparación de aviones, para prestar servicios a terceros".

En tanto, en el texto que dirigió a empleados y empleadas, Ceriani explicó que la difícil situación que atraviesa el sector aerocomercial "plantea la necesidad de optimizar los recursos", teniendo en cuenta que Aerolíneas requiere de los aportes del Estado para funcionar.

A través de Twitter, el titular de Aerolíneas destacó la necesidad de "tomar las medidas necesarias para que la compañía opere con su máxima eficiencia y atacar las improductividades estructurales para alcanzar los estándares de la industria", algo que entendió es "un deber moral" de quienes trabajan en la línea de bandera.

"La crisis mundial provocada por la Covid-19 ha impactado de lleno en la industria aerocomercial y no sabemos cuánto durará esta situación. Todo indica que aún quedan varios meses críticos por delante, meses sin ingresos, ni operaciones regulares; lo que significa un tremendo impacto para nuestra industria y la economía en general", advirtió Ceriani.

"Sin ingresos, y reitero, no sabemos por cuánto tiempo, muchas aerolíneas en la región y en el mundo desaparecerán", sostuvo Ceriani, quien afirmó que AA "no está ajena" a ese "tremendo impacto". No obstante, aseveró que  “tenemos un plan de crecimiento y transformación. Pero ese crecimiento sólo puede materializarse sobre un esquema de trabajo eficiente y sustentable”.

En ese contexto, anunció: "Por eso, hemos decidido fusionar Aerolíneas Argentinas y Austral. Esto nos dará mayor eficiencia operativa, permitirá un crecimiento más ordenado y generará un ahorro de millones de dólares. La duplicación de estructuras en este contexto no tienen razón de ser".

"En el escenario actual muchas aerolíneas del mundo desaparecerán. Otras, aplican ajuste salvajes para intentar sobrevivir. Nosotros, tenemos un plan de crecimiento y transformación. Pero ese crecimiento sólo puede materializarse sobre un esquema de trabajo eficiente y sustentable", explicó Ceriani.

"Si no logramos adoptar las mejores prácticas de la industria, no tiene sentido crecer. Las compañías que no se adaptan a las necesidades de sus tiempos desaparecen. Hagamos que el destino de Aerolíneas Argentinas sea el que nos merecemos los argentinos y argentinas", concluyó Ceriani.

La fusión, cuyo trámite podría estar concluido para fin de año, permitirá la creación de una nueva unidad de negocios para brindar mantenimiento de aeronaves a otras empresas, y se avanzará en la creación de una unidad de negocios de carga que aprovechará la experiencia ganada por la compañía en sus vuelos cargueros a Shanghai.

Entre los beneficios que la fusión generará, se destaca una mayor eficiencia en cuanto a horas de vuelo por avión (mensual), ahorros impositivos por US$ 13.500.000, la generación de ingresos directos por US$ 42.000.000 extras al mejorarse la eficiencia en cuanto al uso de la flota, el ahorro de más de US$ 8.000.000 producto de la reorganización de la estructura interna y de US$ 2.500.000 como producto de la eliminación de horas extras.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.