05/05/2020 | Noticias | Política

Coronavirus: Aerolíneas Argentinas y Austral se fusionarán y formarán una única compañía

El presidente de la línea aérea de bandera, Pablo Ceriani, lo anunció a través de Twitter y en una carta dirigida a los trabajadores de ambas empresas, donde señaló que la medida permitirá "un crecimiento más ordenado" y "un ahorro de millones de dólares".


Además, el director ejecutivo de la compañía indicó que, en el marco de la fusión, serán creadas "dos nuevas unidades de negocios: una de cargas, a partir de la experiencia de los vuelos a Shanghái, y otra de mantenimiento y reparación de aviones, para prestar servicios a terceros".

En tanto, en el texto que dirigió a empleados y empleadas, Ceriani explicó que la difícil situación que atraviesa el sector aerocomercial "plantea la necesidad de optimizar los recursos", teniendo en cuenta que Aerolíneas requiere de los aportes del Estado para funcionar.

A través de Twitter, el titular de Aerolíneas destacó la necesidad de "tomar las medidas necesarias para que la compañía opere con su máxima eficiencia y atacar las improductividades estructurales para alcanzar los estándares de la industria", algo que entendió es "un deber moral" de quienes trabajan en la línea de bandera.

"La crisis mundial provocada por la Covid-19 ha impactado de lleno en la industria aerocomercial y no sabemos cuánto durará esta situación. Todo indica que aún quedan varios meses críticos por delante, meses sin ingresos, ni operaciones regulares; lo que significa un tremendo impacto para nuestra industria y la economía en general", advirtió Ceriani.

"Sin ingresos, y reitero, no sabemos por cuánto tiempo, muchas aerolíneas en la región y en el mundo desaparecerán", sostuvo Ceriani, quien afirmó que AA "no está ajena" a ese "tremendo impacto". No obstante, aseveró que  “tenemos un plan de crecimiento y transformación. Pero ese crecimiento sólo puede materializarse sobre un esquema de trabajo eficiente y sustentable”.

En ese contexto, anunció: "Por eso, hemos decidido fusionar Aerolíneas Argentinas y Austral. Esto nos dará mayor eficiencia operativa, permitirá un crecimiento más ordenado y generará un ahorro de millones de dólares. La duplicación de estructuras en este contexto no tienen razón de ser".

"En el escenario actual muchas aerolíneas del mundo desaparecerán. Otras, aplican ajuste salvajes para intentar sobrevivir. Nosotros, tenemos un plan de crecimiento y transformación. Pero ese crecimiento sólo puede materializarse sobre un esquema de trabajo eficiente y sustentable", explicó Ceriani.

"Si no logramos adoptar las mejores prácticas de la industria, no tiene sentido crecer. Las compañías que no se adaptan a las necesidades de sus tiempos desaparecen. Hagamos que el destino de Aerolíneas Argentinas sea el que nos merecemos los argentinos y argentinas", concluyó Ceriani.

La fusión, cuyo trámite podría estar concluido para fin de año, permitirá la creación de una nueva unidad de negocios para brindar mantenimiento de aeronaves a otras empresas, y se avanzará en la creación de una unidad de negocios de carga que aprovechará la experiencia ganada por la compañía en sus vuelos cargueros a Shanghai.

Entre los beneficios que la fusión generará, se destaca una mayor eficiencia en cuanto a horas de vuelo por avión (mensual), ahorros impositivos por US$ 13.500.000, la generación de ingresos directos por US$ 42.000.000 extras al mejorarse la eficiencia en cuanto al uso de la flota, el ahorro de más de US$ 8.000.000 producto de la reorganización de la estructura interna y de US$ 2.500.000 como producto de la eliminación de horas extras.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.