El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunirán mañana a la mañana para decidir la segura extensión del canje de la deuda.
En la Residencia de Olivos ambos terminarán de definir, con los resultados de la etapa que terminó hoy, cómo lograr una adhesión mayor al 15 o 20 por ciento alcanzado hasta ahora, indicaron fuentes oficiales a Infobae. El anuncio oficial se haría el domingo.
Luego del rotundo rechazo por parte de los grandes inversores institucionales, el ministro y su equipo negociarán durante el fin de semana con ellos.
El ministro Guzmán conversó hoy con representantes de Fidelity y PIMCO, pero, por encima de este diálogo que ya venía desarrollándose, en Economía afirman que lograron que BlackRock “se sentara de nuevo a negociar”. En realidad, desde este fondo aclararon que nunca dejaron de negociar, más allá del cruce por por la filtración de una propuesta preliminar. No hay pelea, aclararon a Infobae desde Wall Street, y si hay un llamado a dialogar por una mejora, allí estarán.
El objetivo oficial es acordar con estos tres grandes fondos, que, según las fuentes oficiales, “tienen en sus manos más del 70 por ciento” de los 66 mil millones de dólares que pretende reestructurar el Gobierno. En realidad, cuando el Gobierno habla de este porcentaje, posiblemente se refiera a lo que tienen en su conjunto los tres comités de acreedores formados para negociar y que ya expresaron su rechazo a la oferta original.
Hasta el lunes próximo a las 9 de la mañana el Gobierno tiene tiempo de comunicarle a las comisión de valores de los Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés) que extiende el plazo del canje, posiblemente, hasta la víspera del pago del 22 de mayo de los bonos globales por 590 millones de dólares.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.