17/07/2020 | Noticias | Política

La Costa y el turismo post Coronavirus: beneficios a comercios, food trucks y mesas al aire libre

El secretario de Turismo y el titular del Ente Mixto de Turismo (EMTur) brindaron detalles de las iniciativas que el intendente Cristian Cardozo impulsa para comerciantes y empresarios que apuestan por La Costa durante todo el año.


La Municipalidad de La Costa continúa trabajando en diferentes protocolos y beneficios para la comunidad. En el marco de la proyección de los cuidados sanitarios correspondientes y rumbo a lo que será la próxima temporada de verano, el intendente Cristian Cardozo prepara una serie de iniciativas para comerciantes y empresarios que apuestan por La Costa durante todo el año.

En este marco, el secretario de Turismo, Rodrigo Torre, y el titular del Ente Mixto de Turismo (EMTur), Ezequiel Caruso, brindaron detalles de los puntos más salientes de esta iniciativa que propuso Cristian Cardozo, luego de haber llevado adelante reuniones con distintos sectores de la comunidad, comerciantes y empresarios además de Matías Lammens y Augusto Costa, máximos responsables de las carteras de Turismo en los gobiernos nacional y provincial, respectivamente.

Torre ponderó el compromiso de los prestadores turísticos. “Venimos trabajando hace muchos años con los referentes sectoriales, que son vecinas y vecinos muy comprometidos por el sector. Confiamos mucho en nuestra comunidad y en los prestadores turísticos. Estamos convencidos de que vamos a estar mejor preparados para cuando sanitariamente estén dadas las condiciones y podamos recibir a nuestros visitantes como un destino seguro y con todos los protocolos sanitarios correspondientes”, consideró el secretario de Turismo de la comuna.

Impulsada por el intendente, Caruso contó que "hay que trabajar en, en conjunto con el sector, en la elaboración de una ordenanza para el funcionamiento de Food Trucks en los espacios públicos que se establezcan. Esto puede ser una herramienta que permita afrontar de mejor manera la temporada para el sector gastronómico". También el equipo de Cristian trabaja en una ayuda para los comerciantes que abren sus puertas todo el año.

“Cristian tiene muy clara la importancia que tiene el turismo como motor económico local y regional, por eso venimos trabajando desde hace tiempo en el día después de la pandemia. Nuestro intendente reconoce el valor y la importancia del esfuerzo de los vecinos y vecinas que trabajan todo el año”, sostuvo Torre, quien anticipó también que en los próximos días se estará anunciando el inicio de la 7ª edición del Sello de Calidad Turístico, en este caso poniendo especial énfasis en el aspecto sanitario.

El concejal Caruso contó también que el intendente impulsó el trabajo de “un paquete de beneficios, que incluyen la exención de la tasa de espacios públicos y la posibilidad de que los comercios gastronómicos puedan utilizar mayor cantidad de mesas en este espacio, en temporada alta, para así poder extender los lugares, teniendo en cuenta las condiciones que los protocolos exigen en ámbitos cerrados en esta época de pandemia”, precisó.

Por su parte, en este marco se avanzará también en la conformación del Ente Mixto de Turismo (EMtur), un espacio que reunirá actores públicos, privados, académicos e institucionales de la actividad, para acordar objetivos comunes para el crecimiento. Caruso, que estará al frente del EMtur, explicó: “Se trata de sentar en la misma mesa a distintos actores de nuestra sociedad, para discutir las políticas públicas y privadas de nuestro distrito”.

“Junto a Cristian estamos trabajando para acompañar a los comerciantes de La Costa que apuestan a seguir con las puertas abiertas a pesar de la difícil situación que estamos viviendo por la pandemia, que siguen adelante con sus emprendimientos y por lo cual, por ejemplo, nos sumamos también al paquete de apoyo que brindan el gobierno de la Provincia y el gobierno Nacional al sector turístico", detalló Caruso.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.

Del pacto nacional al caos local: el rompecabezas opositor que se desarma en La Costa

31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.