La legisladora Gabriela Demaría, integrante del bloque del Frente de Todos, presentó un proyecto en el Senado de la provincia de Buenos Aires para implementar un sistema digital de gestión de estudios médicos de diagnóstico por imágenes (radiografías, ecografías, mamografías, tomografías, resonancias) y de laboratorios bioquímicos.
La Gestión Digital de Estudios, que será optativa para los y las pacientes, comprende a los servicios de diagnóstico y tratamiento por imágenes en establecimientos sin internación y a los laboratorios bioquímicos pertenecientes al sistema de salud público y privado en el ámbito de la Provincia.
A lo largo del proyecto se especifican las acciones que contempla este sistema, entre las cuales se destacan: el otorgamiento de turnos en forma electrónica; la disponibilidad de atención telefónica y/o electrónica durante el horario de atención habitual del establecimiento; el envío de instrucciones por medios electrónicos, en caso que las prácticas así lo requieran; y la remisión de los resultados de los estudios en soporte digital, si el o la paciente optase por ese medio.
“El objetivo es aprovechar los avances tecnológicos a favor de los y las bonaerenses, que podrán realizar sus gestiones sanitarias habituales con mayor facilidad y rapidez, y a la vez reducir los tiempos de espera en lugares comunes, un tema de fundamental importancia en el marco de la pandemia”, explicó la senadora Demaría, y agregó que su implementación “también aportará en la protección del medio ambiente al disminuir el uso de papel en impresiones”.
Finalmente, es importante destacar que el proyecto establece la gratuidad del sistema, ya que prohíbe que se impongan cargos extra o costos diferenciados al paciente por la utilización de la Gestión Digital de Estudios. “Esta iniciativa se encamina a fortalecer los requerimientos actuales de los y las bonaerenses que podrían contar con los mismos servicios de salud en un tiempo menor y sin un mayor costo”, sostuvo Demaría.
03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.