La legisladora Gabriela Demaría, integrante del bloque del Frente de Todos, presentó un proyecto en el Senado de la provincia de Buenos Aires para implementar un sistema digital de gestión de estudios médicos de diagnóstico por imágenes (radiografías, ecografías, mamografías, tomografías, resonancias) y de laboratorios bioquímicos.
La Gestión Digital de Estudios, que será optativa para los y las pacientes, comprende a los servicios de diagnóstico y tratamiento por imágenes en establecimientos sin internación y a los laboratorios bioquímicos pertenecientes al sistema de salud público y privado en el ámbito de la Provincia.
A lo largo del proyecto se especifican las acciones que contempla este sistema, entre las cuales se destacan: el otorgamiento de turnos en forma electrónica; la disponibilidad de atención telefónica y/o electrónica durante el horario de atención habitual del establecimiento; el envío de instrucciones por medios electrónicos, en caso que las prácticas así lo requieran; y la remisión de los resultados de los estudios en soporte digital, si el o la paciente optase por ese medio.
“El objetivo es aprovechar los avances tecnológicos a favor de los y las bonaerenses, que podrán realizar sus gestiones sanitarias habituales con mayor facilidad y rapidez, y a la vez reducir los tiempos de espera en lugares comunes, un tema de fundamental importancia en el marco de la pandemia”, explicó la senadora Demaría, y agregó que su implementación “también aportará en la protección del medio ambiente al disminuir el uso de papel en impresiones”.
Finalmente, es importante destacar que el proyecto establece la gratuidad del sistema, ya que prohíbe que se impongan cargos extra o costos diferenciados al paciente por la utilización de la Gestión Digital de Estudios. “Esta iniciativa se encamina a fortalecer los requerimientos actuales de los y las bonaerenses que podrían contar con los mismos servicios de salud en un tiempo menor y sin un mayor costo”, sostuvo Demaría.
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.
31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.