La legisladora Gabriela Demaría informó que el Senado Bonaerense apoyó la iniciativa para que el Congreso Nacional declare a los municipios de la Costa Atlántica y otras zonas del sur de la Provincia como “zona fría”.
A través de su Facebook la senadora costera expresó: “Conseguimos el importante apoyo del Senado bonaerense en nuestro camino hacia una tarifas de gas más justa y equitativa”.
“Dadas sus condiciones climáticas, los vecinos y vecinas de 40 municipios de la Provincia, incluido el Partido de La Costa, podrán acceder a una tarifa subsidiada si logramos que el Congreso Nacional apruebe el proyecto para declararlos ‘zona fría’, impulsado por la diputada Liliana Schwindt del Frente de Todos”, agregó.
Demaría remarcó la importancia de seguir trabajando para concretar esta iniciativa que traerá muchos beneficios a la comunidad.
Cabe recordar que la aprobación de la Ley nacional permitiría a los Municipios ingresar al régimen de compensaciones del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas de uso domiciliario establecido por el artículo 75 de la Ley 25.565.
Desde el Partido de La Costa se ha solicitado a los organismos pertinentes que las y los usuarios de la zona puedan acceder a una tarifa subsidiada de gas debido a las condiciones climáticas que obligan a mayores niveles de consumo respecto a otros lugares del país. “Durante la gestión de Juan Pablo de Jesús hicimos una serie de presentaciones para que el Partido sea considerado 'zona fría' con los beneficios que significa en el consumo de este servicio público”, recordó durante el tratamiento de la iniciativa la senadora del Frente de Todos, haciendo referencia a gestiones realizadas ante el Ente Nacional Regulador del Gas (ENERGAS).
“Por eso apoyamos la iniciativa que está en estudio en el Congreso de la Nación, para categorizar ‘zona fría’ a un conjunto de municipios, que propone una tarifa de gas para consumo residencial subsidiada con una variación de entre 30% y 50%, según la calificación del consumidor”, había agregado.
El proyecto actualmente está en tratamiento en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación, impulsado por la legisladora del Frente de Todos Liliana Schwindt, que también incluye departamentos de las provincias de Mendoza, Salta y San Juan.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.