18/06/2021 | Noticias | Política

La Provincia creó el programa de Enfermedades Poco Frecuentes para facilitar el diagnóstico y fortalecer la atención

Es para aquellas afecciones cuya prevalencia sea menor a 1 cada 2.000 personas. Se estima que 1.600.000 bonaerenses padecen alguna de estas enfermedades.


El Gobierno bonaerense oficializó hoy la creación del programa de Enfermedades Poco Frecuentes (EPF), que busca facilitar el diagnóstico y fortalecer la atención integral de la salud de las personas que tienen este tipo de enfermedades, cuya prevalencia es menor a una cada 2.000 personas.

Lo hizo a partir de la Resolución 2128 del Ministerio de Salud provincial, publicada en el Boletín Oficial del distrito, donde se precisó que en el país viven aproximadamente 4 millones de personas afectadas con alguna EPF, de las cuales el 40% pertenece a la provincia de Buenos Aires.

"Las EPF pueden generar discapacidad en un 80%, con alto grado de dependencia y mortalidad prematura en un 50%", se indicó en la medida y se planteó que, a la vez, "implican un impacto familiar y social de relevancia, que pueden conllevar un elevado uso de recursos sanitarios debido a trayectorias asistenciales ineficientes".

Al destacarse la importancia de un diagnóstico temprano de este tipo de enfermedades, se recordó que la cartera sanitaria cuenta con un área dedicada a las EPF desde 2013, "cuyo objetivo es ampliar el acceso a la atención Integral de la Salud".

De hecho, la Ley provincial N° 14.239 declaró de interés "el diagnóstico, seguimiento e investigación de las denominadas enfermedades raras" y propició la creación de un programa específico pata tal fin.

Así, el Programa Provincial de EPF estará a cargo de la dirección de Prevención de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud.

La política busca impulsar investigaciones en torno a la temática; difundir información acerca de las EPF; fomentar la creación de una red de cuidados en el sistema de salud; generar concientización, capacitación y educación en los equipos sanitarios; y articulación con organizaciones de personas y/o familiares de quienes las padecen.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .