El mismo será enviado al Concejo Deliberante de la ciudad de Pinamar. Se da luego de los cruces con provincia por la falta de fondos para pagar los salarios de los empleados municipales.
Martin Yeza confirmó hoy a un medio de su ciudad que envió un proyecto al Concejo Deliberante -a través de sus concejales- para pedir la autonomía municipal. "Esto no es un tema en contra de la provincia de Buenos Aires", aseguró pero si queremos poder decidir sobre nuestra ciudad y tomar decisiones de otra manera.
El proyecto llega justo un dia despues de que el jefe de gabinete de la provincia, Carlos Bianco, lo tratara de "mal administrador".
“En vez de quejarse, hay que laburar; a mí me enseñaron eso desde chiquito. Cuando me quejaba, mi papá me ponía hacer algo y me ocupaba en algo y me dejaba de quejar. Le recomiendo que se ponga a laburar y que pague los salarios de los trabajadores que le corresponden”, aseveró Bianco tras la conferencia de prensa que brindó en la Casa de Gobierno, en La Plata, junto al gobernador Axel Kicillof.
Yeza espera así lograr una carta orgánica o autonomía que lo liberen de distintas obligaciones con el gobierno de Kicillof.
El mensaje completo de Yeza en redes:
"Hoy envié un proyecto de ordenanza al Concejo deliberante de Pinamar para comenzar a trabajar en una carta orgánica municipal para desarrollar nuestra autonomía municipal.
Estoy convencido de que necesitamos una provincia de Buenos Aires que funcione y para ello es necesario contar con municipios autónomos y que cada municipio pueda establecer las reglas que mejor representen su idiosincrasia y contemple sus particularidades.
Las medidas del último año y medio han demostrado las enormes diferencias entre las reglas generales y las particularidades del territorio.
Cuando plantamos un árbol sabemos que no va a crecer de un día para el otro, pero sabemos que vale la pena y que la siguiente generación lo va a agradecer.
Ante las descalificaciones y la agresión aprendí a contestar con proyectos y trabajo para los pinamarenses. Sepan que siempre los voy a defender, aunque a algunos no les guste". Finalizó el intendente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.