La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que el aumento trimestral para las jubilaciones, pensiones y asignaciones será del 12.39 por ciento.
Luego de la promulgación de la nueva Ley de Movilidad N° 27.609 llevada a cabo por el gobierno, las prestaciones alcanzadas tendrán el tercer aumento del año; los cuales, significarán en los primeros nueve meses de 2021, que las jubilaciones, pensiones y asignaciones le ganen a la inflación proyectada para dicho periodo, que se estima en un 36,1%. En total, los tres aumentos dispuestos acumularon un crecimiento del 36,2%.
Desde la ANSES, indicaron que ese acumulado es superior al que hubiesen percibido los beneficiarios con la ley de pensiones realizada por el gobierno de Cambiemos, que sería de un total del 33,7% para igual periodo.
De este modo, desde el 1 de septiembre el haber mínimo jubilatorio ascenderá a $25.922; el haber máximo a $174.433; y la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo llegará a $5.063.
El incremento del 12.39% alcanzará a 7.1 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados, a más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes (esto es 4.4 millones de Asignaciones Universales por Hijo, más 4.6 millones de Asignaciones Familiares) y a más de 800 mil cónyuges. Asimismo, el aumento impactará también en las asignaciones por Embarazo, Prenatal, Nacimiento, Adopción y Matrimonio.
Desde el organismo que conduce Fernanda Raverta hicieron hincapié también en que ya se otorgaron 3 bonos en lo que va del año, con refuerzos de $1.500 en abril y mayo, y un nuevo bono por $5.000 en agosto. A la vez que destacaron que cerca de 130 mil jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados que perciben los haberes más altos, dejaron de pagar el impuesto a las ganancias desde este mes.
En consecuencia, el haber mínimo jubilatorio pasó de $14.068 a diciembre de 2019, a los $25.922 de septiembre de 2021; el haber máximo pasó de $103.064 a $174.433; y las AUH y AxE de $2.746 a $5.063.
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.
31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.