27/09/2021 | Noticias | Política

Impuesto a las Ganancias: AFIP determinó qué pasará con el aguinaldo

La modificación comienza a regir desde la liquidación de los salarios de septiembre, por lo que los empleadores que ya hayan liquidado los sueldos de este mes deberán descontarlo en la próxima remuneración.


El Gobierno ya reglamentó el nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, que eleva el piso hasta los $175.000 brutos a partir del cual se empieza a pagar el tributo. La modificación comienza a regir desde la liquidación de los salarios de septiembre, por lo que los empleadores que ya hayan liquidado los sueldos de este mes deberán descontarlo en la próxima remuneración.

Así lo anunció la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en la Resolución General 5076 que reglamenta el Decreto 620/2021, publicada en Boletín Oficial.

La clave del anuncio está en las excepciones que contempla el organismo recaudador para hacer entrar en vigencia esta medida que fue tomada a solo diez días de que termine el mes y en momentos en que algunas empresas podrían haber cerrado la liquidación de septiembre.

Para estos casos, la AFIP dejó subrayó que “cuando un empleador o empleadora hubiera realizado la liquidación de los haberes devengados en septiembre con anterioridad al dictado la normativa, la devolución del saldo a favor del trabajador o la trabajadora deberá realizarse en el primer pago que se le realice”.

De esta manera, quienes perciban una remuneración bruta mensual de hasta 175.000 no se verán alcanzados por los descuentos. Se calcula que alrededor de 1,2 millones de trabajadores será los beneficiados.

Qué pasa con el pago del aguinaldo

La medida también excluye de esa obligación a quienes cuyos ingresos superen esa cifra al momento del pago del medio aguinaldo que se cobrará a fin de año. Se "exime del pago del Sueldo Anual Complementario a las trabajadoras y los trabajadores cuya remuneración promedio mensual del segundo semestre no supere los 175 mil pesos”, especificó el organismo.

Además, “la normativa también contempla que las personas que perciben entre 175 mil y 203 mil pesos brutos afronten una menor carga tributaria”. El objetivo de esto no solo es apuntalar “la recuperación del poder de compra de los salarios” sino también a “fortalecer el proceso de recuperación económica”, sostuvo la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

La nueva suba en el Impuesto a las Ganancias apunta a que es impuesto “no neutralice los beneficios derivados de la política económica y salarial asumida por el Gobierno en orden a dar sostenibilidad al poder adquisitivo de los salarios y fortalecer la demanda interna”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.

Del pacto nacional al caos local: el rompecabezas opositor que se desarma en La Costa

31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.