31/12/2021 | Noticias | Política

Que harán el Presidente y la Vice Presidenta para año nuevo

Qué harán Cristina Kirchner y Alberto Fernández para Año Nuevo y cómo recibirán el 2022.


Llega el 2022 y una gran intriga es cómo recibirán el año nuevo las máximas autoridades políticas de la Argentina, rodeados por sus familiares y allegados más íntimos. En el caso de Alberto Fernández, se trata de su tercer año nuevo desde que asumió como Presidente, mientras que Cristina Kirchner repetirá un ritual habitual desde hace años.

Qué hará para Alberto Fernández para Año Nuevo

Tal como hizo en Nochebuena y Navidad, Alberto Fernández viajará a la ciudad bonaerense de Chapadmalal, en la Costa Atlántica, donde se encuentra el complejo presidencial, según informaron fuentes oficiales.

El Presidente tiene previsto pasar las fiestas de fin de año y recibir el 2022 junto a su pareja, la primera dama Fabiola Yañez, quien se encuentra embarazada y transita la gestación del primero hijo de la pareja, cuyo nacimiento, según adelantó Fernández, sería en abril.

La semana pasada Fernández emitió por cadena nacional un mensaje navideño en el que convocó a los argentinos a que el 2022 sea "el año de los grandes acuerdos" para lograr una "sociedad más justa", y llamó a extremar los cuidados por la pandemia de covid.

"Animémonos a hacer de la Argentina una sociedad inclusiva que ponga fin a la cultura del descarte; aquí no sobra nadie; todos y todas hacemos falta, ese es el compromiso que me impulsa cada día", pidió el Presidente la semana pasada.

Fernández pasará el año nuevo en el complejo de Chapadmalal, que fue inaugurado por Juan Domingo Perón en 1947, y está ubicado a 23 kilómetros de la ciudad de Mar del Plata.

Qué hará Cristina Kirchner para Año Nuevo

Por su parte, la vicepresidenta Cristina Kirchner repetirá un ritual habitual desde hace años y recibirá el 2022 en la ciudad de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, su "lugar en el mundo", como lo definió alguna vez.

Según confirmaron fuentes de su entorno, la expresidenta pasará la fiesta en lo que definió hace algún tiempo como "su lugar en el mundo" y en compañía de su familia.

Cristina participará de las celebraciones después de haber encabezado en las últimas horas la sesión en la que el Senado modificó la ley de Bienes Personales.

Para Navidad, la vicepresidenta había emitido un mensaje a través de las redes sociales en la que deseaba "a todos y todas" unas fiestas "con amor, solidaridad y esperanza".


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .