10/02/2022 | Noticias | Política

Jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 12,28% desde marzo

El Presidente aseguró que “todas las jubiladas y jubilados empezarán el año ganándole a la inflación”.


El presidente Alberto Fernández anunció que el primer aumento en jubilaciones, pensiones y asignaciones del año será de un 12,28% y alcanzará a más de 16 millones de argentinas y argentinos.

El anuncio se realizó luego de una reunión que Fernández mantuvo al mediodía con la titular de la Anses, Fernanda Raverta.

A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado aseguró que “todas las jubiladas y jubilados empezarán el año ganándole a la inflación”, al precisar que el aumento “supera en 2,4 puntos porcentuales al que se hubiese otorgado en el mismo período con la fórmula de la gestión anterior”.

Según se explicó oficialmente, el haber mínimo para jubilados se ubicará en $32.630,40, lo que representa un 132% más respecto al de diciembre de 2019.

Este incremento de 12,28%, que se efectivizará a partir de marzo próximo, corresponde a la primera actualización trimestral del año establecida por el Índice de Movilidad Jubilatoria (Ley N° 27.609).

Esa mejora también incluye a las asignaciones familiares, asignación universal por hijo (AUH) y por embarazo impactando en ese caso en casi 9 millones de niños/as y adolescentes (4,4 millones de AUH y 4,3 millones de AAFF).

De acuerdo con la normativa, la suba está determinada por una fórmula de movilidad que combina la variación de los salarios según la Remuneración Imponible de Trabajadores Estables que elabora Seguridad Social (Ripte) y el Índice de Salarios del Indec, tomándose de ambos el mayor, y la recaudación previsional.

El incremento también abarcará a la franja de jubilación más alta que pasará de $103.064,23 de hace dos años a $219.571,69. Las asignaciones por Hijo y por Embarazo pasarán de $2.746 a $6.375.

Desde la Presidencia de la Nación se señaló que, desde que se aplica la nueva fórmula, hace 15 meses, los haberes jubilatorios y las asignaciones recibieron incrementos que, acumulados, se encuentran 8,1 puntos porcentuales por encima de los que hubiese otorgado la fórmula anterior.

Además, los aumentos otorgados durante el año 2021 (52,7%) se encontraron por encima de la inflación del año (50,9%), lo que permitió comenzar un proceso de recomposición de lo perdido por los haberes durante 2018 y 2019.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.