22/06/2022 | Noticias | Política

Tras el lapsus de Alberto Fernández: "Ojalá la tendencia Garganta Profunda sirva para hablar de narcotráfico en los barrios"

La publicación tuvo lugar luego de que el término “Garganta Profunda” se convirtiera en uno de los temas del día en las redes sociales.


Este martes el término “garganta profunda” se convirtió en tendencia en las redes sociales tras el furcio del presidente Alberto Fernández que enunció la frase “garganta profunda” en vez de “Garganta Poderosa”, cuando quiso destacar el trabajo de la revista de cultura villera. Mientras algunos medios hegemónicos se burlaron del del mandatario argentino, desde la publicación hicieron un llamado a atender las problemáticas de los barrios vulnerables. 

“Ojalá sirva la tendencia como Garganta Profunda para que #HablemosDelNarcotráfico, porque la violencia en los barrios sigue creciendo. Por lo demás, La Garganta es poderosa y ya lo saben bien. Ahora por si quedan dudas, profunda también”, reza el mensaje publicado desde la cuenta de Twitter de la revista.

La publicación tuvo lugar luego de que el término “Garganta Profunda” se convirtiera en uno de los temas del día en las redes sociales. Sucede que, ayer al mediodía, mientras participaba de un acto con referentes de derechos humanos, el presidente Alberto Fernández confundió los nombres, mientras intentaba respaldar a las organizaciones sociales, que se sintieron aludidas tras el discurso de Cristina Kirchner, quien se refirió a la "tercerización de los planes sociales". 

"Quiero agradecerles aun cuando algunas hagan picardías que nosotros no convalidamos. Lo que no es bueno es generalizar. No esperen que yo generalice. Eterna deuda de gratitud para con cada una de esas organizaciones", expresó Fernández durante su discurso en el Museo del Bicentenario, donde encabezó el lanzamiento del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires en mayo de 2023.

Tras los aplausos, el jefe de Estado destacó a Nacho Levy, director de La Garanta Poderosa sentado entre los invitados. "Ahí veo al compañero de Garganta Profunda, y como él, a miles", afirmó y lo señaló, aunque de inmediato le aclararon por lo bajo: Poderosa. "No, profunda no, poderosa", se corrigió de inmediato entre las sonrisas. 

"Es poderosa, pero profunda también, porque en esa revista nos enseñaron muchas cosas que eran ocultas por otros medios", concluyó Fernández.


Ver artículo completo

Te puede interesar

HCD La Costa: vuelve Martín Fernández y Daniel López pierde un concejal

05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.