La llegada del actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, al gabinete nacional estuvo precedida por un sinnúmero de expresiones de respaldo. Sonó un poco a un operativo premeditado, pero lo cierto es que el cambio en el gabinete se había vuelto casi una cuestión de vida o muerte. Así, gobernadores, legisladores, funcionarios y dirigente sindicales expresaron su "más convencido" apoyo a la designación de Massa como el súperministro del gabinete de Alberto Fernández.
Bien se podría decir que el "operativo clamor" comenzó el miércoles con un video que Malena Galmarini, esposa de Massa, posteó en sus redes sociales. Era un viejo spot de campaña denominado "Todo vuelve". Este jueves se reprodujeron los mensajes a favor del dirigente de Tigre.
“La incorporación de Sergio Massa al Gabinete nacional aportaría la energía, el dinamismo y el consenso que el país necesita” manifestó Sáenz en un hilo de Twitter. Además, sostuvo que si bien “no hay salvadores”, el líder del Frente Renovador es uno de los “dirigentes con capacidad y experiencia para cambiar la realidad”. Sáenz es del Frente Renovador.
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, elogió la figura del presidente de la Cámara baja: "Tiene capacidad y experiencia de gestión, y conoce ampliamente los resortes y botonera del Gobierno". Por su parte, el gobernador santafecino, Omar Perotti, dijo que Massa “fortalecería la gestión, sumando la experiencia y la capacidad. Es fundamental que en estos momentos complejos todos sumemos para superar esta situación”, sostuvo.
La CGT también respaldó lo que definió como "el sentido positivo" de "los cambios" en el gabinete. En el comunicado ratificaron su "preocupación" respecto de "la inflación creciente que erosiona de manera permanente el poder de compra de salarios, jubilaciones y planes sociales".
Al mismo tiempo, la central obrera aseguró que "conoce y confía de manera plena en la orientación productivista y de desarrollo industrial que el nuevo ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Massa, dará a la economía. El desarrollo económico se sustenta en el crecimiento del poder de compra de salarios, jubilaciones e ingresos sociales", sostuvieron los triunviros Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano.
Otras voces que se manifestaron a favor fueron las de los legisladores oficialistas. El diputado Leandro Santoro, hombre cercano al Presidente dijo en una entrevista radial que es necesaria una "reestructuración en el Gabinete nacional" para darle "más eficacia y efectividad al Gobierno". Además, afirmó que de esta forma habría "un equipo más cohesionado". La diputada nacional Carmela Moreau posteó una foto de Alberto Fernández, CFK y Massa: "Empieza el segundo tiempo. Saquemos a la cancha lo mejor del Frente de Todos", tituló.
Desde el oficialismo bonaerense también llegaron los apoyos. La ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, sostuvo: "Bancamos todo lo que sea para bien, el cambio es necesario". Por su parte, el jefe de Gabinete provincial, Martín Insaurralde, valoró la "capacidad de gestión" de Massa en el objetivo de "encauzar la reconstrucción".
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.