La llegada del actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, al gabinete nacional estuvo precedida por un sinnúmero de expresiones de respaldo. Sonó un poco a un operativo premeditado, pero lo cierto es que el cambio en el gabinete se había vuelto casi una cuestión de vida o muerte. Así, gobernadores, legisladores, funcionarios y dirigente sindicales expresaron su "más convencido" apoyo a la designación de Massa como el súperministro del gabinete de Alberto Fernández.
Bien se podría decir que el "operativo clamor" comenzó el miércoles con un video que Malena Galmarini, esposa de Massa, posteó en sus redes sociales. Era un viejo spot de campaña denominado "Todo vuelve". Este jueves se reprodujeron los mensajes a favor del dirigente de Tigre.
“La incorporación de Sergio Massa al Gabinete nacional aportaría la energía, el dinamismo y el consenso que el país necesita” manifestó Sáenz en un hilo de Twitter. Además, sostuvo que si bien “no hay salvadores”, el líder del Frente Renovador es uno de los “dirigentes con capacidad y experiencia para cambiar la realidad”. Sáenz es del Frente Renovador.
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, elogió la figura del presidente de la Cámara baja: "Tiene capacidad y experiencia de gestión, y conoce ampliamente los resortes y botonera del Gobierno". Por su parte, el gobernador santafecino, Omar Perotti, dijo que Massa “fortalecería la gestión, sumando la experiencia y la capacidad. Es fundamental que en estos momentos complejos todos sumemos para superar esta situación”, sostuvo.
La CGT también respaldó lo que definió como "el sentido positivo" de "los cambios" en el gabinete. En el comunicado ratificaron su "preocupación" respecto de "la inflación creciente que erosiona de manera permanente el poder de compra de salarios, jubilaciones y planes sociales".
Al mismo tiempo, la central obrera aseguró que "conoce y confía de manera plena en la orientación productivista y de desarrollo industrial que el nuevo ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Massa, dará a la economía. El desarrollo económico se sustenta en el crecimiento del poder de compra de salarios, jubilaciones e ingresos sociales", sostuvieron los triunviros Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano.
Otras voces que se manifestaron a favor fueron las de los legisladores oficialistas. El diputado Leandro Santoro, hombre cercano al Presidente dijo en una entrevista radial que es necesaria una "reestructuración en el Gabinete nacional" para darle "más eficacia y efectividad al Gobierno". Además, afirmó que de esta forma habría "un equipo más cohesionado". La diputada nacional Carmela Moreau posteó una foto de Alberto Fernández, CFK y Massa: "Empieza el segundo tiempo. Saquemos a la cancha lo mejor del Frente de Todos", tituló.
Desde el oficialismo bonaerense también llegaron los apoyos. La ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, sostuvo: "Bancamos todo lo que sea para bien, el cambio es necesario". Por su parte, el jefe de Gabinete provincial, Martín Insaurralde, valoró la "capacidad de gestión" de Massa en el objetivo de "encauzar la reconstrucción".
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.
31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.