24/01/2023 | Noticias | Política

El gobierno creó la Agencia Nacional del Cannabis y designó a Francisco Echarren como presidente

El intendente de Castelli fue designado por Sergio Massa. De esta manera, vuelve a desempeñarse como funcionario nacional luego de casi 1 año, ya que hasta marzo de 2022 estuvo en el Ministerio de Transporte.


El Gobierno nacional creó ayer la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), el organismo estatal que tendrá como tarea principal gestionar la actividad, cuyo marco regulatorio se estableció en la ley sancionada en mayo pasado. Ju

El decreto reglamentario también establece la designación de las autoridades Agencia Nacional del Cannabis. Su presidente será el actual intendente de Castelli, Francisco Echarren. De esta manera, el jefe comunal de 42 años vuelve a ejercer un cargo como funcionario nacional.

Cabe recordar que entre agosto de 2021 y marzo de 2022, Echarren se desempeñó en la Dirección Nacional de Obras del Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Alexis Guerrera. Previamente, durante el gobierno Cambiemos, fue subsecretario de Vivienda, Tierra y Hábitat de la Provincia, cuando María Eugenia Vidal era gobernadora.

Damos un primer paso de un camino hacia el Futuro. Quiero agradecer profundamente a Sergio Massa por convocarme para presidir la Agencia de Cannabis de Argentina. El ministro de Economía nos pidió poner de pie una nueva política pública que va a generar desarrollo económico, trabajo genuino y fundamentalmente inclusión y justicia social. Agradezco también al presidente Alberto Fernández por la decisión política de abordar este tema como un desafío que pone en agenda una realidad que va a ser transformadora y generadora de oportunidades para nuestro país, con una visión federal y soberana”, expresó Echarren en sus redes sociales.

De acuerdo con lo que establece la ley, la ARICCAME tendrá como función -entre otras- regular el otorgamiento de licencias de producción, la importación, exportación, cultivo, fabricación, comercialización y adquisición de semillas, de la planta de cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales.

La ARICCAME tendrá autarquía técnica, funcional, financiera y jurisdicción en todo el territorio nacional. Sin embargo, mientras dure el período de organización y conformación de su estructura, será Economía el ministerio que preste los servicios relativos a la ejecución presupuestaria, contable, financiera, de compras, de recursos humanos y en materia jurídica.

Fuentes cercanas a Echarren consultadas por Infobae aseguraron que lo primero que hará el flamante presidente de la Agencia será convocar a los gobernadores del país para que designen a sus representantes en el Consejo Federal y luego convocar a organizaciones no gubernamentales, civiles, PyMES, empresarios y el resto del extenso universo del cannabis para escuchar sus perspectivas de cara a darle forma estructural a la Agencia.

Echarren espera que la ARICCAME pueda comenzar su actividad con toda la estructura en no más de 30 días. Hace semanas que el presidente de la Agencia mantiene reuniones con el directorio, integrado por representantes de los ministerios de Seguridad, Salud, Ciencia y Tecnología y la secretaría de Agricultura: Mercedes La Gioiosa, Marcelo Morante (vicepresidente de ARICCAME), Valeria Rudoy y Gabriel Giménez.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.