24/01/2023 | Noticias | Política

El gobierno creó la Agencia Nacional del Cannabis y designó a Francisco Echarren como presidente

El intendente de Castelli fue designado por Sergio Massa. De esta manera, vuelve a desempeñarse como funcionario nacional luego de casi 1 año, ya que hasta marzo de 2022 estuvo en el Ministerio de Transporte.


El Gobierno nacional creó ayer la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), el organismo estatal que tendrá como tarea principal gestionar la actividad, cuyo marco regulatorio se estableció en la ley sancionada en mayo pasado. Ju

El decreto reglamentario también establece la designación de las autoridades Agencia Nacional del Cannabis. Su presidente será el actual intendente de Castelli, Francisco Echarren. De esta manera, el jefe comunal de 42 años vuelve a ejercer un cargo como funcionario nacional.

Cabe recordar que entre agosto de 2021 y marzo de 2022, Echarren se desempeñó en la Dirección Nacional de Obras del Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Alexis Guerrera. Previamente, durante el gobierno Cambiemos, fue subsecretario de Vivienda, Tierra y Hábitat de la Provincia, cuando María Eugenia Vidal era gobernadora.

Damos un primer paso de un camino hacia el Futuro. Quiero agradecer profundamente a Sergio Massa por convocarme para presidir la Agencia de Cannabis de Argentina. El ministro de Economía nos pidió poner de pie una nueva política pública que va a generar desarrollo económico, trabajo genuino y fundamentalmente inclusión y justicia social. Agradezco también al presidente Alberto Fernández por la decisión política de abordar este tema como un desafío que pone en agenda una realidad que va a ser transformadora y generadora de oportunidades para nuestro país, con una visión federal y soberana”, expresó Echarren en sus redes sociales.

De acuerdo con lo que establece la ley, la ARICCAME tendrá como función -entre otras- regular el otorgamiento de licencias de producción, la importación, exportación, cultivo, fabricación, comercialización y adquisición de semillas, de la planta de cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales.

La ARICCAME tendrá autarquía técnica, funcional, financiera y jurisdicción en todo el territorio nacional. Sin embargo, mientras dure el período de organización y conformación de su estructura, será Economía el ministerio que preste los servicios relativos a la ejecución presupuestaria, contable, financiera, de compras, de recursos humanos y en materia jurídica.

Fuentes cercanas a Echarren consultadas por Infobae aseguraron que lo primero que hará el flamante presidente de la Agencia será convocar a los gobernadores del país para que designen a sus representantes en el Consejo Federal y luego convocar a organizaciones no gubernamentales, civiles, PyMES, empresarios y el resto del extenso universo del cannabis para escuchar sus perspectivas de cara a darle forma estructural a la Agencia.

Echarren espera que la ARICCAME pueda comenzar su actividad con toda la estructura en no más de 30 días. Hace semanas que el presidente de la Agencia mantiene reuniones con el directorio, integrado por representantes de los ministerios de Seguridad, Salud, Ciencia y Tecnología y la secretaría de Agricultura: Mercedes La Gioiosa, Marcelo Morante (vicepresidente de ARICCAME), Valeria Rudoy y Gabriel Giménez.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.

Del pacto nacional al caos local: el rompecabezas opositor que se desarma en La Costa

31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.