15/04/2023 | Noticias | Política

Kicillof no desdobla las PASO, pero deja la puerta abierta para las elecciones generales

Axel Kicillof convocó a las elecciones PASO en la provincia de Buenos Aires para el 13 de agosto, pero deja la puerta abierta para las generales.


El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, firmó este sábado el decreto que convoca a elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires para el domingo 13 de agosto, en simultáneo con los comicios a nivel nacional, aunque dejó la puerta abierta para las generales.

“Conforme a la Ley vigente, y atendiendo a los tiempos y formas que se establecen en el procedimiento electoral de la Provincia, esta convocatoria es únicamente para las PASO, que se llevará adelante en simultáneo con la elección nacional”, informó esta mañana la gobernación bonaerense.

En detalle, se trata del decreto 567/2023 publicado este sábado en el Boletín Oficial de la provincia, que lleva las firmas del Gobernador, el jefe de gabinete bonaerense, Martín Isaurralde, y la ministra de gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez.

De este modo, el domingo 13 de agosto se elegirán en el territorio bonaerense los candidatos para Gobernador y Vicegobernador, 23 senadores provinciales titulares y 16 suplentes, 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, 135 intendentes, 1.097 concejales titulares y 706 suplentes.

Asimismo, los cargos públicos se repartirán de acuerdo al siguiente detalle: Sección Capital 3 senadores titulares y 3 suplentes, 15 diputados titulares y 8 suplentes; Sección Segunda 5 senadores titulares y 3 suplentes; Sección Tercera 9 senadores titulares y 6 suplentes.

Del mismo modo, Sección Cuarta: 14 diputados titulares y 8 suplentes; Sección Quinta 11 diputados titulares y 8 suplentes; Sección Sexta 6 senadores titulares y 4 suplentes; y Sección Séptima 6 diputados titulares y 4 suplentes.

Cabe destacar que, el Gobierno provincial recordó que las elecciones primarias y las generales "son dos actos comiciales independientes" y por lo tanto “los plazos para realizar las respectivas convocatorias surgen de distintas leyes”.

En este sentido, en el caso de las elecciones generales, desde la Provincia señalaron que el artículo 114 de la Ley Electoral 5109 establece que “la convocatoria deberá realizarse con no menos de 90 días de anticipación”.

En este sentido todo parece indicar, que desde Gobernación esperarán los resultados de las Primarias para evaluar si convocar o no a los comicios generales.

Vale recordar que, el plazo límite para que el gobierno bonaerense de Axel Kicillof hiciera público el decreto que establece las pautas para la votación en las PASO y las generales de este año era este sábado 15 de abril. 

En esa línea, en las elecciones generales, la ley electoral de la provincia de Buenos Aires le permite a Kicillof establecer la fecha que desee, con la condición de realizarlo "no menos 60 días de anticipación a la fecha que se señale para el comicio".

De todas maneras, el oficialismo no posee la cantidad de votos necesarios para imponer normas en la Legislatura bonaerense, sin un previo acuerdo con la oposición. El factor económico también influyó en la decisión de Kicillof, ya que compartir la fecha de los comicios junto a la votación nacional le significa a la Provincia un significativo ahorro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.

Del pacto nacional al caos local: el rompecabezas opositor que se desarma en La Costa

31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.