13/11/2023 | Noticias | Política

Mar Chiquita: Kicillof inauguró la Estación Transformadora en Vivoratá y se reunió con los intendentes peronistas de la Quinta Sección

Se trata de una obra que garantiza la cobertura de la alta demanda eléctrica en la Costa Atlántica durante la temporada. Los jefes comunales electos de Dolores y el Partido de La Costa participaron de la reunión con el gobernador.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes en Mar Chiquita la inauguración de la Estación Transformadora (ET) de Vivoratá, donde además mantuvo una reunión con 11 intendentes peronistas (9 que se encuentran en ejercicio del cargo y 2 que están próximos a asumir) de la Quinta Sección.

Con la nueva Estación Transformadora de Vivoratá se completó el sistema de interconexión Atlántica Norte, que garantiza el suministro de energía en varias localidades del sur de la Provincia, así como la cobertura de la alta demanda eléctrica en la Costa Atlántica durante la temporada. Incluyó nuevas líneas de 500 y 132 kv y la ampliación y adecuación de las estaciones de Bahía Blanca, Villa Gesell, Mar del Plata, Necochea y Balcarce. Además, requirió el tendido previo de una línea de extra alta tensión de 444 kilómetros entre Bahía Blanca y la ET Vivoratá. 

Este proyecto se había iniciado en 2015 y fue paralizado durante los cuatro años del gobierno anterior en los que imperó la idea de que el mercado lo resuelve todo. Esas ideas ya no se observan en ningún lugar del mundo: todos comprenden la importancia de un sector público que impulse y planifique las inversiones estratégicas que permitan luego el desarrollo de otras actividades y emprendimientos”, indicó Kicillof.

El gobernador añadió que “la provincia de Buenos Aires necesita seguir avanzando en la ampliación de su infraestructura energética y, para eso, es fundamental contar con el acompañamiento de un Gobierno Nacional que comprenda cuáles son los proyectos estratégicos que generan posibilidades de un futuro mejor para los y las bonaerenses”.

Kicillof compartió el acto con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni; el intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi, y el jefe comunal electo, Walter Wischnivetzky y algunos de los alcaldes que se reunieron con el gobernador. 

Uno de ellos fue Cristian Cardozo (Partido de La Costa), quien destacó que "esta obra significa una mejora en la calidad del servicio energético, un avance en el cuidado ambiental porque potencia las energías limpias y una herramienta para el turismo, permitiendo afrontar la mayor demanda de la temporada. Es una obra fundamental para el desarrollo que nos demuestra una vez más la importancia del Estado invirtiendo en el bienestar y en el futuro de toda la comunidad".

“Haber reactivado esta obra que se paralizó en la etapa anterior es muy significativo porque no solo va a garantizar una mejor calidad de servicio a más de un millón de habitantes de la provincia, sino que permitirá avanzar hacia una matriz energética más competitiva, barata y limpia”, resaltó Royón.

En tanto, el intendente Paredi remarcó: “Los años de abandono y desidia quedaron atrás cuando el gobierno actual tomó la decisión política de reactivar esta obra que es una muestra clara de lo que puede hacer un Estado presente en el interior de la Provincia. Esta inversión estratégica va a contribuir al desarrollo de toda la Región y les va a dar mejor calidad de vida a las y los bonaerenses”, expresó. 

REUNIÓN CON LOS INTENDENTES

El gobernador Axel Kicillof, la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez y el jefe de Asesores, Carlos Bianco aprovecharon la visita a Mar Chiquita para reunirse con intendentes, dirigentes como el diputado provincial Juan Pablo de Jesús y autoridades electas de la Quinta Sección en el Centro Cultural Las Chilcas de Vivoratá. 

Estuvieron los actuales alcaldes de General Guido, Carlos Rocha; de Castelli, Francisco Echarren; de Las Flores, Alberto Gelené; de La Costa, Cristian Cardozo; de Pila, Sebastián Walker; de Chascomús, Javier Gastón; de Tordillo, Héctor Olivera; de General Paz (Ranchos), Juan Manuel Álvarez; y de General Alvarado, Sebastián Ianantuony. En tanto, los jefes comunales electos que participaron fueron Juan Pablo García (Dolores) y Juan de Jesús (La Costa).

"Nos reunimos con los intendentes de la quinta sección para conversar sobre la necesidad de seguir invirtiendo en obra pública en cada municipio. La etapa que viene nos presenta grandes desafíos que vamos a afrontar en conjunto, con la mirada puesta en profundizar el desarrollo de la Región y en seguir mejorando la calidad de vida de los bonaerenses", manifestó Kicillof. 

El gobernador también se refirió en su paso por Mar Chiquita al inminente balotaje presidencial. “Lo que plantea Milei no tiene sentido, nos vamos a quedar sin nada con su propuesta. En la provincia de Buenos Aires si no está el estado presente, no suceden las obras que mejoran la calidad de vida de los bonaerenses. Necesitamos seguir haciendo esto por eso les pido que este domingo no sean neutrales, porque se vota el futuro. A llenar las urnas de votos de Sergio Massa y demostrarle a la derecha que queremos a nuestros pueblos", consideró.


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?