13/11/2023 | Noticias | Política

Mar Chiquita: Kicillof inauguró la Estación Transformadora en Vivoratá y se reunió con los intendentes peronistas de la Quinta Sección

Se trata de una obra que garantiza la cobertura de la alta demanda eléctrica en la Costa Atlántica durante la temporada. Los jefes comunales electos de Dolores y el Partido de La Costa participaron de la reunión con el gobernador.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes en Mar Chiquita la inauguración de la Estación Transformadora (ET) de Vivoratá, donde además mantuvo una reunión con 11 intendentes peronistas (9 que se encuentran en ejercicio del cargo y 2 que están próximos a asumir) de la Quinta Sección.

Con la nueva Estación Transformadora de Vivoratá se completó el sistema de interconexión Atlántica Norte, que garantiza el suministro de energía en varias localidades del sur de la Provincia, así como la cobertura de la alta demanda eléctrica en la Costa Atlántica durante la temporada. Incluyó nuevas líneas de 500 y 132 kv y la ampliación y adecuación de las estaciones de Bahía Blanca, Villa Gesell, Mar del Plata, Necochea y Balcarce. Además, requirió el tendido previo de una línea de extra alta tensión de 444 kilómetros entre Bahía Blanca y la ET Vivoratá. 

Este proyecto se había iniciado en 2015 y fue paralizado durante los cuatro años del gobierno anterior en los que imperó la idea de que el mercado lo resuelve todo. Esas ideas ya no se observan en ningún lugar del mundo: todos comprenden la importancia de un sector público que impulse y planifique las inversiones estratégicas que permitan luego el desarrollo de otras actividades y emprendimientos”, indicó Kicillof.

El gobernador añadió que “la provincia de Buenos Aires necesita seguir avanzando en la ampliación de su infraestructura energética y, para eso, es fundamental contar con el acompañamiento de un Gobierno Nacional que comprenda cuáles son los proyectos estratégicos que generan posibilidades de un futuro mejor para los y las bonaerenses”.

Kicillof compartió el acto con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni; el intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi, y el jefe comunal electo, Walter Wischnivetzky y algunos de los alcaldes que se reunieron con el gobernador. 

Uno de ellos fue Cristian Cardozo (Partido de La Costa), quien destacó que "esta obra significa una mejora en la calidad del servicio energético, un avance en el cuidado ambiental porque potencia las energías limpias y una herramienta para el turismo, permitiendo afrontar la mayor demanda de la temporada. Es una obra fundamental para el desarrollo que nos demuestra una vez más la importancia del Estado invirtiendo en el bienestar y en el futuro de toda la comunidad".

“Haber reactivado esta obra que se paralizó en la etapa anterior es muy significativo porque no solo va a garantizar una mejor calidad de servicio a más de un millón de habitantes de la provincia, sino que permitirá avanzar hacia una matriz energética más competitiva, barata y limpia”, resaltó Royón.

En tanto, el intendente Paredi remarcó: “Los años de abandono y desidia quedaron atrás cuando el gobierno actual tomó la decisión política de reactivar esta obra que es una muestra clara de lo que puede hacer un Estado presente en el interior de la Provincia. Esta inversión estratégica va a contribuir al desarrollo de toda la Región y les va a dar mejor calidad de vida a las y los bonaerenses”, expresó. 

REUNIÓN CON LOS INTENDENTES

El gobernador Axel Kicillof, la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez y el jefe de Asesores, Carlos Bianco aprovecharon la visita a Mar Chiquita para reunirse con intendentes, dirigentes como el diputado provincial Juan Pablo de Jesús y autoridades electas de la Quinta Sección en el Centro Cultural Las Chilcas de Vivoratá. 

Estuvieron los actuales alcaldes de General Guido, Carlos Rocha; de Castelli, Francisco Echarren; de Las Flores, Alberto Gelené; de La Costa, Cristian Cardozo; de Pila, Sebastián Walker; de Chascomús, Javier Gastón; de Tordillo, Héctor Olivera; de General Paz (Ranchos), Juan Manuel Álvarez; y de General Alvarado, Sebastián Ianantuony. En tanto, los jefes comunales electos que participaron fueron Juan Pablo García (Dolores) y Juan de Jesús (La Costa).

"Nos reunimos con los intendentes de la quinta sección para conversar sobre la necesidad de seguir invirtiendo en obra pública en cada municipio. La etapa que viene nos presenta grandes desafíos que vamos a afrontar en conjunto, con la mirada puesta en profundizar el desarrollo de la Región y en seguir mejorando la calidad de vida de los bonaerenses", manifestó Kicillof. 

El gobernador también se refirió en su paso por Mar Chiquita al inminente balotaje presidencial. “Lo que plantea Milei no tiene sentido, nos vamos a quedar sin nada con su propuesta. En la provincia de Buenos Aires si no está el estado presente, no suceden las obras que mejoran la calidad de vida de los bonaerenses. Necesitamos seguir haciendo esto por eso les pido que este domingo no sean neutrales, porque se vota el futuro. A llenar las urnas de votos de Sergio Massa y demostrarle a la derecha que queremos a nuestros pueblos", consideró.


 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.

Del pacto nacional al caos local: el rompecabezas opositor que se desarma en La Costa

31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.