En las últimas horas se llevó a cabo una reunión de la CGT con los sindicatos del transporte donde se ratificó el paro previsto para la semana próxima, aunque uno de los principales gremios decidió no adherir a la medida de fuerza.
El encuentro fue encabezado por el cotitular de la CGT Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, y participaron de la reunión Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad) y Pablo Biró (Pilotos de Líneas Aéreas), entre otros sindicalistas del transporte.
Allí, ratificaron el paro nacional del próximo 30 de octubre en reclamo contra “el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y en rechazo al aumento de la pobreza”, se informó en un comunicado.
La medida cuenta con la adhesión de los mencionados gremios y, llamativamente, la UTA tomó distancia, por eso funcionarán con normalidad los micros de corta, media y larga distancia.
Además, se sumó al encuentro el secretario general del sindicato de empleados estatales ATE, Rodolfo Aguiar, gremio que se sumará a la protesta con una medida de fuerza propia de 36 horas que comenzará el 29 de octubre con una movilización y continuará el 30 adhiriendo al paro del transporte.
Estuvo también Alejandro Gramajo, secretario general del sindicato de trabajadores informales que reportan a los movimientos sociales, la UTEP, que respalda el paro.
Los dirigentes además acordaron “seguir construyendo y articulando medidas para ponerle freno al Gobierno nacional de derecha que golpea a los sectores más vulnerables”.
La Mesa Nacional de Transporte se creó el mes pasado y agrupa a los sindicatos del transporte de la CATT, manejada por el moyanismo, y la UGATT, que entre sus filas tiene a la UTA que comanda Roberto Fernández, quien tomó distancia de la medida anunciada, por lo que los colectivos circularán.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.