23/12/2019 | Noticias | Sociedad

Cuál es el destino de la pirotecnia cero

Dolores prohibió el uso de pirotecnia sonora. La Corte Provincial declaró inconstitucional la prohibición total. Reclamos cruzados entre organizaciones no gubernamentales relacionadas con niños autistas y animales, por un lado, y cámaras empresarias por el otro.


Mientras se acercan las Fiestas, crece el debate sobre la prohibición de la pirotecnia. En la provincia son 25 los distritos que la prohibieron y 100 en total en todo el país. Sin embargo, la Corte Provincial declaró inconstitucional la prohibición total. Ahora, el debate está orientado al consumo de pirotecnia sin ruido.

En los últimos días se conoció el decreto de la municipalidad de Dolores, donde se aclara que la prohibición corresponde a “artículos pirotécnicos, sonoros exclusivamente”. Pero también la discusión se generó a partir del caso del partido de General Alvarado, que fue el que tomó el supremo tribunal bonaerense para declarar la inconstitucionalidad de la prohibición total. Los concejales de Alvarado trabajan en la reformulación de la norma, mientras diversas organizaciones no gubernamentales –especialmente las relacionadas con la protección de animales y los familiares de niños autistas– reclaman el cese de los festejos sonoros.

A su vez, la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (CAEFA) lanzó el pasado viernes la campaña "Elegí pirotecnia con más luces y menos ruidos", y en Change.org 160.000 usuarios firmaron 400 peticiones sobre el tema. Los representantes de CAEFA sostienen que no se puede prohibir un artículo autorizado para la venta libre y es la que accionó en contra de las comunas que se pronunciaron por la restricción total de venta y utilización de fuegos artificiales. De este modo llegó, en septiembre de 2018, el dictamen en el caso General Alvarado, donde ordena al gobierno local que "dicte una nueva ordenanza, sustituyendo la prohibición absoluta por una reglamentación razonable" y "compatible" con la normativa vigente.

Mientras tanto, los habitantes de toda la zona se aprestan a pasar una Nochebuena luminosa pero silenciosa. Con beneplácito para los niños con TEA que, en su 40% tienen trastornos auditivos, y de los animales, que enloquecen con el estruendo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.