El gobierno nacional oficializó la implementación de medidas para abaratar los costos de los pasajes de micros de larga distancia. Tal como había anunciado anteriormente para las aerolíneas, el Ministerio de Transporte eliminará ahora las bandas tarifarias mínimas para boletos vendidos con diez días de anticipación. La noticia recorrió todos los medios de comunicación, pero en los hechos parece ser que no será de cumplimiento al menos en el corto plazo.
A través de una placa con los valores de tarifas mínimas de referencia para colectivos de larga distancia, se pudo saber oficialmente que los pasajes que se consigan a partir del 1 de septiembre, con más de 10 días de anticipación, habrá descuentos entre un 15% y hasta el 95%. El semanario de ENTRELÍNEAS.info quiso saber cómo disponen las empresas de larga distancia estas tarifas que lanzaron desde Nación, aunque en todos los casos se hizo saber que aún no tienen comunicación oficial. “Son temas que salieron en noticias pero no tenemos nada oficial sobre esto”, respondieron ante nuestra consulta desde las empresas Plusmar, Chevallier y Flecha Bus, por citar algunas. Tampoco manejan información sobre cuántas plazas de las más de 40 que tiene cada micro serán puestas a disposición de esta promoción para fomentar el turismo en la Argentina.
DESDE 25 PESOS A MAR DEL PLATA
En los destinos a la Costa Atlántica que figuran los descuentos, solo aparecen Mar del Plata y Pinamar, dos distritos gobernados por intendentes de Cambiemos. En principio al menos no se tuvo en cuenta ni al Partido de La Costa ni a Villa Gesell, los otros dos distritos turísticos por excelencia de la provincia, pero cuyos alcaldes son peronistas.
Según la promoción que realiza el gobierno de Mauricio Macri, el pasaje desde Retiro a Mar del Plata puede costar apenas 25 pesos. Sin embargo, en la venta de pasajes online los valores son otros. Por ejemplo, para viajar el 2 de septiembre los pasajes en un Plusmar Suite Class cuesta 960 pesos y el Cama está en 830 pesos, mismo precio que otras empresas como El Águila, Empresa Argentina, Costera Criolla, Platabus, Chevallier y Flecha Bus. El semi cama cuesta 730 pesos, todos muy lejos de esos 25 anunciados a partir del 1 de septiembre.
Retiro - Rosario se anuncia que sólo valdrá 18 pesos y para esa fecha de implementación viajar a la ciudad santafesina costará 520 pesos en Empresa Argentina, Urquiza y Chevallier. Buenos Aires - San Luis aparece con un valor de 48 pesos, pero las empresas ofrecen sus pasajes a 1.553 pesos Coche Cama sin servicio y Semicama a 850 pesos. Llegan a este destino puntano Autotransportes San Juan y Cata, entre otras empresas. La propuesta anunciada por el gobierno nacional incluye también ofertas a Bariloche (96 pesos) Corrientes ($56), Neuquén ($71) y Paraná ($30), pero en la venta al público tampoco están figuran esos precios.
Desde la cartera que dirige el ministro Guillermo Dietrich, informan que esta iniciativa forma parte de la nueva modalidad low cost de aeronaves, que ahora se busca extender a los ómnibus. Para el Gobierno esto significará “más ofertas con mejores precios y verán aumentadas las promociones en momentos de temporada y en viajes con baja ocupación”. Las compañías aún aguardan la letra chica de las nuevas normativas para saber si se tratará de una anulación completa del piso y techo de precios.
A una semana de la fecha anunciada para el comienzo de la promoción, faltan las ofertas pero sobran las dudas.
13 de mayo. Falleció a los 89 años José Mujica, símbolo mundial de la humildad en el poder. Exguerrillero, preso político, presidente y filósofo del llano, deja una huella imborrable en la historia de América Latina y en millones de personas que vieron en él a un líder distinto.
11 de mayo. Este domingo 11 de mayo, cuatro provincias argentinas celebraron elecciones legislativas con resultados que reconfiguran el mapa político. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para sus comicios el próximo 18 de mayo.
05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.
03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.