24/03/2019 | Noticias | Política

Vidal preocupada apuesta al corte de boleta para su reelección

Ante la caída de Macri en las encuestas, la Gobernadora apela al corte de boleta algo inédito en la Provincia.


Un artículo publicado en el Diario Clarin analiza el cambio que desde hace algunas semanas a  impulsado Mauricio Macri, con un estilo enérgico y momentos de enojo y furia, queriendo imitar un perfil de caudillo y no el de un dirigente lineal y moderado que siempre supo ser. Ni en sus ocho años como jefe de la Ciudad ni en los tres primeros de su presidencia filtró alguna vez la mutación de este tiempo.

Pero existen interrogantes  en torno a aquel cambio. ¿Obedece a una nueva estrategia para afrontar un año electoral inundado de adversidades? ¿Pretende irrumpir como un conductor implacable para dar garantías frente a las dudas de sus seguidores? ¿O reacciona, como lo está haciendo, producto de la desesperación que le estarían generando las señales de la realidad?

Lo cierto es que  Macri sigue sin exhibir ningún repunte en las encuestas. Al contrario, continúa goteando algún punto que, por su volumen, podría computarse dentro del margen de error que posee cualquier estudio de opinión pública.

No habría respondido a una casualidad que el Presidente haya mostrado aquella máscara en plenarios que mantuvo con los gabinetes de María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta. Son los bastiones de Cambiemos que también sufren más de la cuenta, a esta altura, por la ausencia de un repunte de Macri. En ese sufrimiento podrían computarse otro par de motivos. La persistencia de Cristina Fernández, un arma de doble filo. La irrupción en la escena de Roberto Lavagna que insinúa darle forma al espacio que el peronismo pretende edificar para ofrecerle a la Argentina alguna salida de la grieta.

El mayor problema radica en Buenos Aires. Con el triunfo de Vidal en ese distrito Macri dispuso en el 2015 del trampolín hacia la Casa Rosada. Dicho trampolín ahora no se visualiza. Las últimas mediciones oficiales señalan que Cristina le arrancaría al Presidente a siete meses de octubre entre 11 y 12 puntos de ventaja.

La gobernadora estaría obligada a descontar esa ventaja para conservar el territorio principal. Una tarea, a simple vista homérica. Exigiría un corte de boletas que carece de antecedentes en Buenos Aires.

Los milagros son difíciles de repetir. Vidal recortó siete puntos en 2015 debido a tres factores: la frescura de su personalidad; la novedad que en el plano nacional representaba Cambiemos; la presencia de Aníbal Fernández que Cristina plantó como adversario. Ninguno de esos factores pervive ahora aunque la gobernadora continúa siendo la dirigente con mejor ponderación social del país.

En Buenos Aires, el oficialismo está alarmado por algunas constataciones. La Primera Sección electoral ha sido siempre la fortaleza de Cambiemos. Allí mantiene hoy supremacía sólo en Vicente López (intendente Jorge Macri) y San Isidro (intendente el radical Gustavo Posse). En el global, Cristina le sacaría 11 puntos de ventaja a Macri. Desolación para Vidal. La fotografía de la Tercera Sección (La Matanza) no puede sorprender. Allí la ex presidenta duplica los valores del Presidente. En el resto de la provincia Macri acumula una ventaja de tres puntos sobre Cristina. El balance arroja por ahora una derrota.

Pese a la adversidad la gobernadora conserva margen para dar la pelea y la realidad indica   que uno de cada diez ciudadanos debería recurrir al corte de boleta para que Vidal consiga la reelección.

En este sentido, Vidal está molesta por el brete en que se encuentra. Como Rodríguez Larreta en la Ciudad. Pero son incapaces de hacerlo público por la consideración que tienen hacia Macri. 

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.

Del pacto nacional al caos local: el rompecabezas opositor que se desarma en La Costa

31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.