El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, afirmó que los controles durante la temporada turística de verano en Mar del Plata serán muy estrictos, tanto en el acceso a la ciudad como en el desarrollo de diversas actividades diurnas y nocturnas.
El jefe comunal dijo en conferencia de prensa que con su gabinete y varias áreas municipales analizaron "las precisiones y el trabajo que se realizará durante la temporada de verano que se aproxima, la articulación con Provincia y Nación, el control en los ingresos a la ciudad, las tareas preventivas, el control de la nocturnidad y las fiestas clandestinas”.
Entre otras medidas, anunció que habrá “un control de ingreso que ya está planteado desde la provincia de Buenos Aires y un permiso de circulación para todos los municipios turísticos".
"Con esto sabremos cantidad de gente que nos visita, dónde paran, cuánto tiempo se quedan y si tienen cobertura social. Yo tengo la responsabilidad de cuidar la salud y el trabajo de los marplatenses y esto significa que quien venga a la ciudad se va a encontrar con un verano en pandemia, con actividades con protocolos estrictos de cumplimiento, que ya se vienen trabajando durante todos estos meses y cada uno de los que venga tendrá que cumplirlos”, afirmó.
Montenegro enfatizó que serán "muy exigentes en el control, lo que significa que vamos a tener una disposición de distintos equipos que vienen trabajando desde hace meses en la Mesa de Control, donde también participan las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales”.
“El que venga y no cumpla con las normas que se impusieron en nuestra ciudad va a sufrir las consecuencias”, advirtió, y precisó: “No vamos a permitir tampoco que alguien crea que se va a salvar esta temporada".
En la misma línea, dijo que "todos los protocolos que se fueron revisando con los sectores los vamos a hacer cumplir: el que tiene habilitado 10 mesas, va a tener habilitado 10 mesas; si pone 4, 5 ó 6 más, lo vamos a controlar”.
Montenegro se refirió además a las fiestas clandestinas, que consideró “potencialmente peligrosas para el contagio y también con los riesgos de falta de habilitación, salidas de emergencias y qué sustancias o cantidad se consumen”.
Para esto, el intendente explicó desde el Municipio de General Pueyrredón trabajarán con personal policial del “Operativo Sol”, de la provincia de Buenos Aires, que estará en Mar del Plata a partir del 15 de diciembre.
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.
31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.