25/01/2022 | Noticias | Política

Incidentes en un parador de Pinamar: Yeza pidió reformar la ley para permitir el ingreso de menores a locales nocturnos

Tras la viralización del video donde una avalancha de jóvenes intentaba ingresar a un local nocturno, el Intendente reclamó la reforma de la ley de nocturnidad.


Luego de los incidentes registrados en el ingreso del parador UFO Point de Pinamar, protagonizado por una avalancha de jóvenes, el intendente Martín Yeza cuestionó los límites que impone la ley de nocturnidad a menos de 18 años, impedidos de salir a bailar.

Consultado al aire de Feudale Café en Estación Marina, Yeza fue tajante: “Son menores, los menores no pueden ingresar a los boliches”. También señaló que el Municipio no puede hacer “nada, legalmente” al respecto, por tratarse de menores de edad.

“A uno le gustaría que el Estado supla a papá y a mamá que no supieron poner límites y que les pusieron 5 o 6 mil pesos en los bolsillos. Hasta ahí el Estado no llega y personalmente creo que no debe llegar”, reflexionó el intendente de Pinamar.

También opinó en contra de las restricciones legales, que consideró “absurdas”. “Un joven de 16 años puede trabajar, puede manejar, puede votar, pero no puede salir a bailar”, comparó.

Por eso sostuvo que se debe sancionar una “ley moderna” de nocturnidad, aunque no se mostró demasiado optimista respecto de conseguir acompañamiento: “Te aseguro que los políticos que veranean en Pinamar dejan que sus hijos menores de edad salgan a la noche, pero cuando les preguntás si están de acuerdo te van a decir que de ninguna manera”.

“¿Por qué dejan salir a los hijos?”, se preguntó al respecto el propio Martín Yeza, quien insistió: “Que un chico de 16 o 17 años no pueden salir a bailar es una hipocresía enorme, no conozco padre o madre de chicos menores de edad que no los dejen salir”.

El propio parador difundió mediante un comunicado su versión sobre los incidentes que se conocieron la semana pasada. Al respecto señaló que “numerosas personas” compraron entradas a través de plataformas virtuales sin poder acreditar “mayoría de edad y, por ende, no fueron admitidos para el ingreso”.

Siempre según el comunicado oficial, muchos de esos esos jóvenes “no admitió la negativa y se quedaron en el perímetro del establecimiento, desde donde intentaron ingresar de manera forzada y violenta, como se ve en los videos”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .