Luego de los incidentes registrados en el ingreso del parador UFO Point de Pinamar, protagonizado por una avalancha de jóvenes, el intendente Martín Yeza cuestionó los límites que impone la ley de nocturnidad a menos de 18 años, impedidos de salir a bailar.
Consultado al aire de Feudale Café en Estación Marina, Yeza fue tajante: “Son menores, los menores no pueden ingresar a los boliches”. También señaló que el Municipio no puede hacer “nada, legalmente” al respecto, por tratarse de menores de edad.
“A uno le gustaría que el Estado supla a papá y a mamá que no supieron poner límites y que les pusieron 5 o 6 mil pesos en los bolsillos. Hasta ahí el Estado no llega y personalmente creo que no debe llegar”, reflexionó el intendente de Pinamar.
También opinó en contra de las restricciones legales, que consideró “absurdas”. “Un joven de 16 años puede trabajar, puede manejar, puede votar, pero no puede salir a bailar”, comparó.
Por eso sostuvo que se debe sancionar una “ley moderna” de nocturnidad, aunque no se mostró demasiado optimista respecto de conseguir acompañamiento: “Te aseguro que los políticos que veranean en Pinamar dejan que sus hijos menores de edad salgan a la noche, pero cuando les preguntás si están de acuerdo te van a decir que de ninguna manera”.
“¿Por qué dejan salir a los hijos?”, se preguntó al respecto el propio Martín Yeza, quien insistió: “Que un chico de 16 o 17 años no pueden salir a bailar es una hipocresía enorme, no conozco padre o madre de chicos menores de edad que no los dejen salir”.
El propio parador difundió mediante un comunicado su versión sobre los incidentes que se conocieron la semana pasada. Al respecto señaló que “numerosas personas” compraron entradas a través de plataformas virtuales sin poder acreditar “mayoría de edad y, por ende, no fueron admitidos para el ingreso”.
Siempre según el comunicado oficial, muchos de esos esos jóvenes “no admitió la negativa y se quedaron en el perímetro del establecimiento, desde donde intentaron ingresar de manera forzada y violenta, como se ve en los videos”.
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.
31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.