El Gobierno nacional anunció este viernes que habrá un aumento del 42% en las becas Progresar a partir de abril, lo cual implica un avance “clave” para poder garantizar desde el estado “el ingreso, la permanencia y egreso de estudiantes de todos los niveles” del sistema educativo.
Hasta ahora, las becas eran de 9.000 pesos mensuales, que se extendían a 10.660 y 10.700 pesos para los estudiantes de quinto año de carreras “estratégicas” y de enfermería, respectivamente. Ahora, el monto mensual de las becas Progresar pasará de 9.000 a 12.780 pesos.
Los requisitos de edad para acceder al programa varían según la línea de beca. Para “Progresar Obligatorio”, los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años; para “Progresar Superior”, entre 17 y 24 o hasta 30 si son estudiantes avanzados, y para “Progresar Trabajo” entre 18 y 24 años, ampliándose a 40 para quienes no poseen trabajo formal registrado.
Además, en las tres líneas, los aspirantes pueden inscribirse hasta los 35 años si tienen hijos menores de 18 años a cargo y pertenecen a hogares monoparentales.
En ningún caso se establece límite de edad para grupos “priorizados” como personas trans, con discapacidad, refugiadas o pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes.
Finalmente, y en relación a la línea “Enfermería”, se informó que deben tener 17 años cumplidos, pero no se establece un límite de edad máxima.
Por otro lado, los ingresos del grupo familiar de los aspirantes no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina.
Anteriormente, el plazo de inscripción era hasta el domingo 31 de marzo. Sin embargo, la Anses amplió la convocatoria hasta este domingo 16 de abril, con el objetivo de que la ayuda social alcance a más jóvenes.
Los interesados en inscribirse a cualquiera de las Becas Progresar, podrá hacerlo a través del sitio web https://becasprogresar.educacion.gob.ar/ o desde la App de Progresar. Allí se les solicitará ingresar el usuario y contraseña. En caso de no tener una cuenta, es necesario crear una nueva.
42% DE AUMENTO EN LAS BECAS PROGRESAR
— Fernanda Raverta (@FerRaverta) April 14, 2023
El monto mensual de las becas Progresar pasará de $9.000 a $12.780. pic.twitter.com/gPlBb2pgqG
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.
31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.