03/10/2023 | Noticias | Política

Elecciones 2023: cinco partidos nacionales tendrán representación en la Quinta Sección

También hay cuatro agrupaciones que sólo presentarán candidatos locales.


Luego de las PASO, el número de fuerzas políticas que postulan candidatos a intendente en los distritos de la Quinta Sección electoral bajó drásticamente.

Mientras que, por ejemplo, en Mar del Plata se presentaron 23 precandidatos para las Primarias, ahora los habitantes del partido de General Pueyrredón deberán entre cuatro fuerzas. En el Partido de La Costa, donde se presentaron 22 listas en las PASO, ahora habrá cuatro fuerzas.

Luego de las PASO, varias agrupaciones dirimieron sus internas y eligieron un candidato de entre varios, en tanto que otras no llegaron al piso de 1.5% de los sufragios.

De esta manera, en la sección en todos los distritos hay candidatos de Juntos por el Cambio y de Unión por la Patria, muchos de ellos intendentes en busca de su reelección.

También tiene una fuerte presencia La Libertad Avanza, el partido que dirige Javier Milei, que presenta listas en 21 de los 27 municipios que componen la sección.

En Madariaga, La Costa, Mar del Plata y Tandil, además, los electores hallarán en el cuarto oscuro boletas locales del Frente de Izquierda y los Trabajadores.

Por otra parte, también existen partidos que no tienen representación a nivel nacional o provincial. En General Guido se presenta Eduardo Bortolotti como candidato del Partido Autonomista. Necochea, por su parte, tiene en su oferta electoral dos partidos vecinales –ACT y Nueva Necochea-, en tanto que en Dolores también hay un partido de “boleta corta”, Primero Dolores.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.

Del pacto nacional al caos local: el rompecabezas opositor que se desarma en La Costa

31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.